Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios periodonto y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
La periodoncia es la especialidad de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que soportan los dientes. Las principales enfermedades periodontales son la Gingivitis y la Periodontitis.
La Periodontitis es la primera causa de pérdida de dientes en la población mundial (3 de cada 4 personas la padecen). Es una enfermedad bacteriana que afecta a la encía y al hueso que soportan los dientes. Puede manifestarse por enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías al cepillarse. Además puede producir: mal aliento, recesión de encías y movilidad en los dientes.
La enfermedad periodontal se relaciona con otras enfermedades sistémicas: diabetes, infarto agudo de miocardio, partos prematuros y neumonía por aspiración. El tratamiento consiste en eliminar las bacterias que causan la gingivitis/periodontitis, parando la progresión de la enfermedad, y regenerando el hueso perdido en algunas situaciones.
Hay otros casos en los que el periodoncista puede actuar, como son los excesos o ausencias de encía en condiciones no relacionadas con la enfermedad periodontal.