Según un estudio reciente realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Aichi Gakuin, en Japón, publicado en ‘Journal of Epidemiology’, las personas con una dentadura dañada reducen el consumo de frutas y verduras y toman más carbohidratos

Éstos estudios han comprobado que una dentadura débil o dañada, al disminuir lógicamente la capacidad de masticar correctamente, afecta a la selección de los alimentos. Y lo hace de forma negativa. Así, estas personas consumen en mayor medida carbohidratos y reducen la ingesta de proteínas, frutas y verduras, teniendo carencia de vitaminas C, E y B6. Como conclusión, los expertos alertan sobre la necesidad de cuidar nuestros dientes y encías, ya que al hacerlo estamos contribuyendo a prevenir el síndrome metabólico (que se presenta principalmente en las personas con sobrepeso y obesidad).

Tener una dentadura sana nos permitirá disfrutar más y mejor de nuestros alimentos.

La ausencia de piezas dentales, la presencia de dientes en mal estado, con caries o con dolor impiden una buena masticación y por consiguiente favorece una mala alimentación.

¿Cuáles son los beneficios al masticar bien la comida?

  • Se favorece la absorción de nutrientes a la hora de realizar la digestión.
  • Es mucho más saludable comer con tranquilidad y conscientes de lo que hacemos, además ayuda en el control del peso corporal.
  • La saliva que se produce al masticar bien los alimentos produce un PH alcalino que equilibra los niveles de acidez que hay en el estómado, previeniendo el reflujo y la acidez estomacal.
  • Se disfruta más de los alimentos, de sus texturas, colores, sabores y olores.
  • Masticar corectamente puede ayudarnos a evitar la caries y cuidar de nuestras encías.
  • Favorece la digestión.
  • Nos ayuda contra el estrés, bajamos los niveles de ansiedad y oxigenamos mejor nuestro organismo.

¿Cómo se mastica correctamente?

5 pasos para masticar correctamente.

  • Tómate tu tiempo. No comas mientras vas con prisas.
  • Corta los alimentos en porciones pequeñas. Es importante no ponerte bocados demasiado grandes en la boca al mismo tiempo, ya que esto dificulta la correcta masticación de la comida. Cuanto más pequeños sean los bocados, mejor.
  • Mastica bien. Aunque la cantidad exacta de masticaciones varía con la textura de los alimentos y las glándulas salivales de la persona, el alimento debe ser un líquido completo y perder toda la textura.
  • Traga lentamente. No te pases un bocado completo de comida por la garganta todo a la vez. Esto puede causar que te atragantes o dañes tu esófago.
  • Espera a haber terminado completamente de masticar antes de tomar otro bocado. Date tiempo suficiente para permitir que la comida pase por tu esófago antes de ponerte más en la boca. Para evitar esto, ayuda acomodar el cuchillo y tenedor sobre el plato entre bocado y bocado

Consejos

Asegúrate de beber al menos entre seis y ocho vasos de agua al día para aumentar la producción de saliva. Esto no sólo ayudará al proceso de digestión, además el agua,  tiene numerosos beneficios para nuestra boca. Entre ellos, colabora a segregar unos niveles óptimos de saliva y reduce la afección de caries dentales y enfermedades periodontales.

Los alimentos que ya son mayormente líquidos, tales como el yogur y la gelatina, también deberían ser masticados como los alimentos sólidos, a fin de permitir que la saliva los descomponga antes de llegar al estómago.