Llegan días de fiesta, regalos, celebraciones y emotivos encuentros con familiares y amigos, sinónimo de Navidad, pero también cambian nuestras rutinas en cuanto a la alimentación con algunos excesos, que nos conocemos, además mucho azúcar y ricos y dulces postres.
Como ya hablamos en el post » Salud bucodental ¿qué alimentos nos benefician y cuáles pueden resultar perjudiciales? «, los azúcares favorecen la aparición de caries en nuestros dientes.
A continuación te facilitamos algunas pautas para que combatas en la mayor medida de lo posible los efectos negativos de estos días en cuanto a la salud de tus dientes.
1. Cepíllate los dientes
Cepíllate los dientes después de cada ingesta y al menos 3 veces al día. Muy importante hacerlo antes de ir a dormir, una limpieza en profundidad, utiliza también el hilo dental. Es recomendable también el uso de irrigadores dentales y limpiadores linguales. Realiza masajes con movimientos circulares en cada cepillado. Utiliza también un colutorio siempre y cuando consultes previamente a tu dentista, ya que algunos no pueden utilizarse en determinados casos y otros no se recomiendan usarlos de manera continuada. Y por último recuerda que el cepillo debe cambiarse cada 3 meses.
2. El turrón
Aunque nos parezca lo contrario es más recomendable ingerir turrón duro que turrones blandos o de chocolate.
El turrón duro generalmente contiene menos cantidad de azúcar, en la mayoría de los casos se elabora con almendra, miel, clara de huevo y un porcentaje inferior de azúcares.
Si eres fan del chocolate, mejor cuanto más puro. Recomendamos que contenga a partir de un 70% de cacao, que además posee propiedades antioxidantes y cardioprotectoras, además de menos azúcares que los elaborados con leche u otros ingredientes.
3. Los dulces
Las gominolas y otros dulces blandos crean muchos problemas de inflamación de las encías, tanto en niños como adultos que lleven aparatos de ortodoncia. Los dulces más duros pueden fracturar los dientes, dañar los empastes y la propia ortodoncia.
Las bacterias productoras de caries se nutren especialmente de los alimentos ricos en azúcares.
4. Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas pueden llegar a dañar el esmalte y a ser muy dañinas para los dientes.
Existen otros edulcorantes como la estevia que no contienen azúcares además de contener menos calorías.
Ten cuidado con los productos «light» o «zero» ya que es posible que en lugar de azúcares contengan fructosa, glucosa u otros edulcorantes que también son dañinos para los dientes.
5. Bebidas carbonatas o zumos ácidos
Evita beber bebidas carbonatas o zumos ácidos ya que producen erosión dental y descalcifican el esmalte de tus dientes.
En este epígrafe se incluyen los alimentos ácidos, las bebidas carbonatadas y azucaradas, las frutas ácidas como la naranja, el limón y el pomelo, el vino, o los alimentos que contienen almidón. También hay que sumar determinados medicamentos que contienen sustancias ácidas.
6. Las bebidas alcohólicas
Estos días es habitual la ingesta de bebidas alcohólicas. Es recomendable optar por tomar bebidas sin azúcar o cava sin alcohol, pero tranquilo/a que si no te excedes puedes elegir vino tinto, ya que el blanco y el cava o champán son más agresivos para el esmalte y para el cemento de la raíz dental.
9. El tabaco
Ya sabemos que el tabaco no nos provee de nada positivo, en el caso de la salud de nuestros dientes tampoco.
Provoca el envejecimiento prematuro y deteriora la salud de los tejidos que rodean al diente.
10. Visita a tu dentista
Y por supuesto, si notas alguna anomalía en tu boca o dientes, acude a tu dentista.